Antes de iniciar cualquier obra de construcción, remodelación o bardeo, es indispensable contar con la autorización municipal correspondiente.
La Dirección de Gestión Integral del Territorio y Medio Ambiente (GITMA) se encarga de verificar que el predio sea de legítima propiedad, que la obra respete el alineamiento correcto y que el uso de suelo sea compatible con su entorno.
REQUISITOS:
Solicitud firmada por el propietario.
Identificación del solicitante.
III. Documento oficial con el que se acredite la propiedad del predio.
IV. Recibo de pago del impuesto predial y servicio el agua potable actualizado al año en turno.
V. Recibo de pago de los derechos por licencia de edificación con el sello de la caja.
VI. Dos tantos del proyecto ejecutivo de obra, firmado por un director Responsable acreditado ante esta dependencia. El cual debe incluir, plantas arquitectónicas, alzados, secciones, cimentación, proyecto hidráulico y sanitario, proyecto estructural y recuadro de cuantificación de áreas.
VII. Dictamen de Trazo, usos y destinos específicos.
Con fundamento en el Código Urbano del Estado de Jalisco, cualquier predio urbano o rústico que se pretenda dividir sin crear nuevas vialidades debe ser revisado y autorizado por GITMA.
Esta revisión permite asegurar que los lotes cumplan con las medidas mínimas requeridas y se integren correctamente a la traza urbana de la localidad.
REQUISITOS:
Solicitud firmada por el propietario.
Identificación del solicitante.
Documento oficial con el que se acredite la propiedad del predio.
Recibo de pago del impuesto predial y servicio el agua potable actualizado al año en turno.
Recibo de pago de los derechos por autorización de subdivisión o régimen de condominio con el sello de la caja.
Tres juegos de los planos que integran el proyecto de subdivisión o relotificación:
Plano de la superficie total.
Plano de propuesta de subdivisión,
Planos de cada una de las fracciones resultantes y resto de la propiedad.
Cada uno de los planos anteriores debe precisar medidas y colindancias, superficies, cuadro de construcción con coordenadas UTM e indicación del norte magnético; elaborados y firmados por el Director Responsable de Proyecto de Urbanización.
Dictamen de Trazo, usos y destinos específicos.
¿Acabas de adquirir un predio y no cuenta con domicilio oficial?
Acércate a GITMA para tramitar el documento que te asignará un domicilio oficial y con el cual podrás gestionar tus contratos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Departamento de Agua Potable y Alcantarillado.
REQUISITOS:
Solicitud firmada por el propietario.
Identificación del solicitante.
Documento oficial con el que se acredite la propiedad del predio.
IV. Recibo de pago del impuesto predial y servicio el agua potable actualizado al año en turno.
V. Relación sencilla de los números o domicilios existentes en las colindancias.
¿Quieres conocer el uso de suelo asignado a un predio?
Debes tramitar el dictamen de uso de suelo en GITMA antes de instalar un negocio, iniciar una construcción o desarrollar cualquier proyecto inmobiliario.
Solicitud firmada por el propietario especificando la ubicación del predio.
Identificación del solicitante.
Recibo de pago de los derechos correspondientes.